Ir a las grabaciones >
La Research Software Alliance (ReSA), la Research Data Alliance (RDA) y la Red Latinoamericana de Ciencia Abierta (LA Referencia) colaboran para aumentar la visibilidad del software y los datos de investigación en la región de América Latina y el Caribe
Hemos desarrollado una serie de webinars sobre estos temas. ¡Completamente gratis!
Las organizaciones parte de la Alianza, han desarrollado una serie de talleres y capacitaciones virtuales que facilitarán el intercambio de conocimientos, el fortalecimiento de capacidades y la promoción de buenas prácticas para la gestión y el intercambio de software y datos de investigación.
Usted podrá participar al inscribirse a través de un enlace de Zoom que será publicado en las redes sociales de LA Referencia y este micrositio.
En caso de que usted no haya podido participar, las grabaciones de los webinars serán subidas en el YouTube de LA Referencia. Le invitamos a ver las grabaciones:
25 de setiembre
Tópicos:
Conferencistas:
Pedro V. Hernández Serrano es el Coordinador de los Servicios de Gestión de Datos en la Universidad de Maastricht, donde lidera el desarrollo de políticas, el soporte para la gestión de datos de investigación y las actividades de cumplimiento normativo. Ha trabajado en la intersección del derecho, las políticas y la ciencia de datos en el ámbito académico. Anteriormente fue uno de los principales desarrolladores de software de investigación en el Maastricht Law & Tech Lab y arquitecto de datos del Instituto Sindical Europeo, y continúa contribuyendo a sus proyectos de código abierto. En 2022, recibió una beca del Netherlands eScience Center para promover prácticas FAIR en software.
Pedro es copresidente del Grupo de Trabajo “Políticas en Organizaciones de Investigación para Software de Investigación” (PRO4RS), una iniciativa conjunta de la Research Data Alliance (RDA) y la Research Software Alliance (ReSA), contribuyendo al diálogo global sobre políticas de software de investigación. Sus intereses de investigación incluyen gobernanza de datos, informática jurídica y análisis de políticas computacionales.
Natalie Meyers es investigadora residente de la Association for Research Libraries / Coalition for Networked Information. Se centra en las implicaciones estratégicas de la inteligencia artificial (IA) para las bibliotecas de investigación, promoviendo la investigación, la defensa y el seguimiento por parte de la Asociación de aprendizaje automático (ML), aprendizaje profundo, IA e IA generativa.
(La fecha será definida pronto)
Tópicos:
Capacitación y desarrollo de habilidades: recursos y oportunidades disponibles.
Carreras y reconocimiento: iniciativas en gestión de datos (Data Stewardship), evaluación de la investigación y evaluación de políticas (Research Assessment), e ingeniería de software para la investigación (Research Software Engineering).
Construcción de comunidad: cómo conectarse con comunidades de datos y software de investigación.
(La fecha será definida pronto)
Tópicos:
¿Hacia dónde vamos desde aquí? ¿Qué personas o instituciones participantes se beneficiarían de continuar involucrándose en estos temas, tanto dentro de América Latina como con otras iniciativas internacionales?
¿Cómo puede LA Referencia apoyar este proceso a futuro?